Intus es conjunto de video-ensayos que se articulan en una estructura fragmentada, dividida en cinco capítulos que convergen en una localización común: los baños de bares y pubs de Granada. No obstante, con el fin de crear un contexto imaginario y nutritivo, se han realizado una serie de cambios.
Por un lado, la localización de los video-ensayos se ha trasladado a la ciudad de Takasaki (Japón). Partiendo de la elección de Japón como escenario debido a las influencias cinematográficas presentes, esta ciudad fue seleccionada al azar y posteriormente se ha investigado sobre sus características y estructura. Además, a partir del plano original que muestra la localización de los escenarios en Granada, se ha encontrado un plano muy similar en Takasaki y se ha realizado el diseño de un mapa interactivo teniendo en cuenta las similitudes de ambas ciudades. El mapa recoge las ubicaciones de los baños de restaurantes donde se han realizado los video-ensayos. Cada ubicación posee el nombre del restaurante en el idioma natal de Takasaki; el japonés. Como mencionamos anteriormente, el mapa se trata de un elemento interactivo que ofrece la oportunidad al espectador de crear su propia narrativa. Esta ca/r/tografía busca la idea de que al introducir el japonés, no podamos seguir una narrativa específica, lo que nos lleva a explorar el contenido de la web de manera individual y descubrirlo por nosotros mismos.
Tras una investigación exhaustiva de la cultura de la ciudad, se han incorporado detalles específicos para contextualizar Intus. Estos detalles incluyen los títulos de cada capítulo o la profundidad conceptual que otorga sentido y razón a cada uno de los procesos que conforman el proyecto.
Además, se ha diseñado un logo que proporciona una representación visual simbólica al proyecto, tomando como inspiración la forma geométrica de un retrete sin olvidar una de las referencias más significantes de la investigación; Cremaster Cyle. El logo incorpora la palabra “Intus”, que da nombre a esta investigación audiovisual. “Intus” proviene del latín y significa “dentro”, lo cual otorga un enfoque central al proyecto en la escenificación exclusivamente interior.
Todo esto ha sido plasmado en una web.art/net.art, que no solo facilita la exposición del proyecto y recopila información sobre él, sino que también nos brinda la oportunidad de interactuar de forma libre, sin seguir una narrativa lineal. Se trata de descubrir sin guía, utilizando nuestra intuición para experimentar con el contenido audiovisual, fomentando el descubrimiento individual y creando narrativas no convencionales.
De forma más concreta, en este escenario se lleva a cabo una representación artística que aborda el tránsito y la metamorfosis de la dragqueen conocida como “Rosita Luminosa”, desarrollada en una la selección de baños donde se desvelan los matices inherentes al proceso de transformación. Cada uno de estos espacios conlleva peculiaridades propias que los distinguen entre sí, y de forma progresiva, se convierten cada vez más atractivos, percibiéndose una progresión visual y cromática que acompaña a la transformación.
Por último, es importante destacar que Intus representa el producto de la integración de las diversas fuentes de referencia presentes en esta investigación. Intus es un testimonio que refleja cómo nada surge de manera aislada. Nuestras obras son el producto del aprendizaje y la asimilación de creaciones previas que han influido en nuestra propia evolución. Estos video-ensayos representan el instrumento de investigación mediante el cual podemos analizar la influencia de nuestros referentes en nuestras creaciones.
Intus es la representación de mis estéticas, que no son sólo mías, sino de una mezcla de lo que me conmueve y sus interpretaciones.